
pino ocarpa arbol nacional
PINO
Pinus oocarpa (Pino Amarillo, Pino avellano) es un árbol nativo del
Nuevo Mundo. Parece que fue la especie progenitora (original) que sirvió
de
ancestro
para algunas de las especies de pinos de México.Desde el estado de
Chihuahua, México, y Guatemala a las más altas elevaciones de Honduras,
El Salvador y Noroeste de Nicaragua. Habita entre los 900 y 2400 m sobre
el nivel del mar.
En El Salvador, Honduras y Nicaragua crece arriba de los 1100 metros. Su
distribución natural está entre los 29° y los 14° latitud Norte.
Necesita de 15 a 24° C para un buen desarrollo. Las necesidades de
lluvia oscilan entre los 1000-1900 mm al año. La variedad P. oocarpa
var. trifoliata crece entre los 2000 y 2400 m sobre el nivel del
mar.Introducido para la producción comercial de madera para la industria
papelera en Ecuador, Kenya, Zambia, Colombia, Bolivia, Queensland
(Australia), Brasil y Sudáfrica.
El
gobierno estableció el árbol del pino como símbolo nacional en acuerdo #
429 emitidos en Tegucigalpa el 14 de mayo 1926. Este acuerdo fue
diseñado para establecer medidas protectoras de conservar y de mejorar
los recursos existentes a través del país. El árbol del Pino (oocarpa
del pinus u ocote del pino) ejemplifica la flora nacional, y se le
considera ser uno de los recursos conocidos por los hondureños a través
de la nación puesto que son abundantes y sus productos se utilizan en
muchas maneras. La protección dada a los recursos naturales en general y
particularmente a los árboles del pino, representa una medida necesaria
de la conservación que fomente el orgullo cívico entre todos los
hondureños. Por
lo tanto, un acuerdo fue aprobado por decreto legislativo # 48 con
fecha 4 de febrero de 1927 para declarar el pino como el árbol nacional
de Honduras. Su uso tambien se ha regulado para evitar la destruccion
innecesaria ya sea por la tala o por los incendios forestales.
Finalmente, para crear conocimiento nacional en las escuelas y otros
medios, sobre el uso correcto del bosque a traves de la manejo del arbol
y de bosque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario