Biografía
José Trinidad Cabañas
nació en Tegucigalpa el 9 de junio de 1805. Es hijo de José María
Cabañas Rivera y Juana María Fiallos. Fue bautizado por el padre Juan
Francisco Márquez Castejónel mismo día de su nacimiento, su fe de
bautismo se encuentra en el
folio 98 del Registro Eclesiástico de la Iglesia Parroquial de San
Miguel de Tegucigalpa y lo registra como español.
En el Colegio Tridentino de Comayagua, realizó estudios de gramática latina, teología y filosofía.
Durante su período, con José Santiago Bueso Soto
como Vice-Presidente, Cabañas realizó importantes obras para fomentar
la instrucción pública, la agricultura y la minería, así como esfuerzos
significativos para mejorar el cultivo del café y la Instrucción
Pública. Fue el primer impulsor del ferrocarril, el café y la artesanía
de junco. Era un presidente educador, que impuso impuestos a la
exportación de ganado y madera para establecer las primeras 50 escuelas
públicas pagadas por el erario nacional.
Mientras Trinidad Cabañas residía en la ciudad de San Miguel, fue comunicado por una Comisión de Senadores formada por Francisco López, Vicente Vaquero y León Alvarado, de los resultados de las elecciones celebradas en Honduras a finales de 1851, en las que él había sido elegido como Presidente de Honduras. La Asamblea Legislativa de Honduras le envió el Decreto de Elección como Presidente Constitucional de Honduras, prestó la promesa de Ley y tomó posesión del cargo el 1 de marzo de 1852.
Con el objetivo de restablecer la Federación, Cabañas fue nombrado
como Vice Jefe de Estado por la Asamblea Constituyente de Centroamérica,
reunida en Tegucigalpa el 13 de octubre de 1852.
Sin embargo Cabañas rechazó dicho cargo y manifestó: «No estoy
preparado para tan alto cargo, soy un soldado, no tengo conocimientos de
la administración pública», por lo que el Vicepresidente Pedro Molina
asumió las tareas de celebrar asambleas en El Salvador y Nicaragua.
El
23 de junio de 1853 firmó la primera contrata para la Construcción del
Ferrocarril Interoceánico de Honduras, para comunicar Omoa con Amapala,
proyecto que se venía gestando desde 1590 pero que fue engavetado por el
Consejo de Indias y realizado en Panamá.
Como dicha idea requería de empréstitos de la banca extranjera,
Cabañas, vio esta opción como un peligro a la enajenación y perdida de
la soberanía nacional, por lo que desistió y el proyecto fue llevado a
cabo en el gobierno de José María Medina
Últimos años
Durante los últimos años de su vida, el General Cabañas se retiró de la política y pudo regresar a Honduras en 1867 y establecerse en Comayagua. En Honduras, inició una campaña contra la presencia del Williams Walker en Centroamérica, luego fue nombrado por la administración del Presidente José María Medina como Intendente de la Aduana de Trujillo. Cabañas falleció el 8 de enero de 1871, a la edad de 65 años.Luego de su muerte, el gobierno de Honduras le otorgó el título de "Soldado de la Patria" y la República de El Salvador nombró Cabañas a uno de sus departamentos, en su honor. Sus restos descansan en la Iglesia de San Sebastián de Comayagua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario